¿Demasiado clásicos para un código QR?

Cada vez con más frecuencia vemos códigos QR aunque al principio, yo no sabía ni lo que eran, ni sus posibilidades. No me di cuenta hasta que vi el anuncio de T&T. Entonces mi imaginación echó a volar pensando en sus posibilidades para un despacho de abogados.

Su aspecto es como en la fotografía y aparecen tanto en cualquier tipo de pantallas como impresos. Pueden leerse mediante cualquier dispositivo móvil que tenga instalada la aplicación de lectura (gratuita por ejemplo), yo en mi Blackberry tengo upcode.

Se utilizan para muchas cosas, pero son especialmente interesantes cuando facilitan trámites o proporcionan información adicional a quién los usa. Un despacho de abogados puede utilizarlos de varias formas. Se me ocurren algunos ejemplos:

1.      En un brochure o presentación corporativa el QR puede:

  • Dirigir al cliente o potencial cliente hacia un formulario en la web para realizar una consulta a un especialista, o bien para concertar una cita.
  • Ampliar con más detalle las especialidades del despacho. Evitamos una presentación excesivamente cargada de texto, pero facilitamos toda la información en otro formato.
  • Incluir un vídeo de presentación de la firma. La lectura del QR puede activar un vídeo en el dispositivo móvil del cliente.

2.      En las tarjetas de visita de cada profesional el QR podría:

  • Incorporar un vídeo con la biografía del abogado, siendo él mismo quien se presente.
  • Simplemente traspasar los datos profesionales y de contacto del abogado directamente a la agenda de contactos del movil del cliente.

3.      En los eventos sociales del bufete:

  • Para realizar algún tipo de obsequio a los asistentes.
  • Para agradecer mediante un pequeño vídeo la asistencia al evento.

Si quieres probar, todo lo que necesitarás es:

  • Un generador de códigos QR 2D. En Internet encontrarás muchos, algunos son:
  • Un lector de códigos QR 2D (Aplicación en el móvil.
  • Opcionalmente una aplicación de seguimiento del código QR.

Si quieres algo más de información sobre los QR, puede visitar la página http://qrarts.com.

Importante: Antes de publicar tu código QR asegúrate de que funciona. Haz la prueba en todo tipo de móviles: smartphones, iPhones, versiones más antiguas de móviles, etc…

¿Por qué un QR y no poner la información de la forma tradicional? Se me ocurren algunas buenas razones:

  • Para facilitar información complementaria en espacios muy reducidos (una tarjeta de visita, un brochure).
  • Para “llamar a la acción” (a “call to action”): Inclusión de formularios de registro, de solicitud de información, de suscripción a una newsletter.
  • Para ahorrar material publicitario impreso.
  • Para captar la atención y diferenciar el despacho
Anuncio publicitario

Abogados: ¿Por Que el Video Online?

«El video es un formato que permite al abogado proyectar su profesionalidad y sus valores, generando así una imagen de confianza.»

La evolución del número de abogados en España es grande, en el periodo 1997-2007 la población de abogados creció un 24,5%. A 31 de diciembre de 2007 existían en España 181.775 abogados, lo cual supone una densidad de 2,63 abogados por cada mil habitantes, una de las tasas más altas de Europa según el CGAE (2008).

Este incremento de la competencia hace que la publicidad para captar nuevos clientes, más allá de las referencias de clientes y amigos, sea una opción cada vez más atractiva para los abogados. De hecho, según un estudio realizado por la American Bar Association un 79% de los encuestados afirmaron hacer publicidad para captar más clientes.

Otro estudio (George G. Trebbi) prueba que el consumidor, cuando busca un abogado, lo que más aprecia en él es su profesionalidad y conocer algo de su personalidad o comportamiento, lo cual no debe extrañarnos dada la relación de confianza que se establece entre el cliente y su abogado. En este sentido, realizar vídeos que muestren los conocimientos técnicos de nuestros abogados (píldoras de conocimiento, comentarios de artículos, etc…) o que muestren una parte más personal o humana (aficiones, deportes, actos sociales), acercaría al abogado a ese “ideal” buscado por el cliente.

En EEUU, el uso de la televisión como medio publicitario entre los abogados incrementó de forma exponencial desde que se permitió al sector hacer publicidad. Quizás porque bien utilizado, puede ser capaz de transmitir los aspectos no tangibles del servicio o las características que los consumidores buscan al seleccionar un abogado. Pero la televisión es un medio caro que no está al alcance de todos.

Con la expansión de Internet, la democratización económica de las nuevas tecnologías, el surgimiento de plataformas de videosharing y las posibilidades del marketing online, una nueva opción que se pone al alcance de absolutamente todos los operadores del sector jurídico: el video online.

Este formato audiovisual, actualmente aún muy poco utilizado por la abogacía española, puede ser un poderoso aliado en la captación de nuevos clientes, mucho más que otros como el texto simple o la imagen estática, en los que la comunicación no verbal no se encuentra presente o es mucho menor. El video es un formato a través del cual un abogado puede proyectar su profesionalidad y sus valores, generando así una imagen de confianza. Es evidente que no va a tener el mismo impacto que la interacción personal, pero un video puede ser visualizado por muchas personas, tantas veces como quieran y en el momento elegido, aumentando así exponencialmente sus posibilidades de llegar a muchos potenciales clientes.